domingo, 20 de julio de 2014

ANTIGUO HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ

ANTIGUO HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ (CUADRA 9 DE MIRO QUESADA, BARRIOS ALTOS – LIMA)


Este antiguo hospital data del siglo XVII, está muy modificado, por adición y supresión de recintos. Aún conserva 3 pabellones con planta en cruz, la fachada de la iglesia se encuentra oculta y el segundo piso se construyó en la época de la república.


HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ


UBICACIÓN 

sábado, 19 de julio de 2014

PLAZA DE CERCADO - BARRIOS ALTOS-LIMA (ANTIGUA REDUCCIÓN DE INDIOS DE LIMA)

PLAZA DE CERCADO - BARRIOS ALTOS-LIMA

La plaza data de finales del siglo XVI. La Pileta de la Plaza de Cercado (Antigua reducción de Indios de la Ciudad de Lima), se ubica entre el Jr. Conchucos y Desaguadero.

Iglesia de Santiago Apóstol que se encuentra a un lado es del siglo XVIII, es de estilo barroco. Tiene planta en cruz latina, de una nave y capillas hornacinas. Está cubierta con bóveda de cañón y cúpula sobre el crucero. Su portada presenta dos cuerpos y torres de campanario.



Pileta



Iglesia de Santiago Apóstol 


Ubicación 

miércoles, 4 de junio de 2014

LAS FICHAS DE LAS HACIENDAS

LAS  FICHAS DE LAS HACIENDAS

Las primeras fichas  que reemplazaron a la moneda del estado peruano en el pago de trabajadores, fueron las  que emitieron las empresas salitreras en Tarapacá. La lejanía de ese territorio de Lima origino la escasez de monedas para realizar los pagos, así que como solución se dio la acuñación de fichas. Estas podían ser cambiadas por comida, ropa y bebidas alcohólicas en la tienda o tambo de la empresa.

El sistema  de fichas se comenzó a imitar y aplicar en diferentes tipos de empresas y haciendas del Perú. Fue una forma de explotar más al trabajador de las haciendas, los productos que se vendía en los tambos estaban sobre valorados, costaban en algunos casos más del doble que en las ciudades. Además estas solo eran aceptadas en el tambo de la hacienda, asegurándose de esta manera el consumo de los productos que se ofrecían en el tambo.


Algunas haciendas de Lima Norte que acuñaron fichas fueron: Infantas, caudivilla y collique


sábado, 17 de mayo de 2014

CASA HACIENDA CHACRA RÍOS

CASA HACIENDA CHACRA RÍOS

Foto de la Casa Hacienda. Fuente: Catastro de la UNI-FORD



Era una casan hacienda que se encontraba edificada sobre una Huaca. presentaba una extensa galería en la parte delantera y una torre de mirador. Se encontraba ubicada en el cruce de la Av. Arica con Naciones Unidas, en Cercado de Lima. Fue demolida entre las décadas de los 60s y 70s.


Plano de la Casa Hacienda


Sitio donde se ubicaba la Casa Hacienda






viernes, 25 de abril de 2014

CASA HACIENDA SAN JOSÉ, EL CARMEN

CASA HACIENDA SAN JOSÉ, EL CARMEN.





Ubicación de la Casa Hacienda e Iglesia

La Casa Hacienda San José data del siglo XVII, dedicada a la plantación de caña de azúcar fue declarada en los años 70 Patrimonio Cultural. Con el tiempo y la unión con  San Regis, llegaron a trabajar en la hacienda más de un millar de esclavos. Expropiada y abandonada tras la Independencia, la hacienda volvió a ponerse en funcionamiento, y a principios del siglo XX perteneció a la familia Leguía. Desde 1913, hace exactamente 100 años, pertenece a la familia Cillóniz. En los años 70 fue declarada Patrimonio Cultural.



Iglesia de la Hacienda


Casa Hacienda


Bodega encontrada después del terremoto del 2007

lunes, 21 de abril de 2014

EL CARMEN, EN CHINCHA.

EL CARMEN, EN CHINCHA.

Iglesia del Carmen, data del año 1761.

Ubicación de la Iglesia en la Plaza del Carmen 



Este pueblo está conformado en su mayoría por los descendientes de esclavos traídos de Senegal, guinea, congo y angola. Sus ancestros trabajaron en las haciendas cercanas (San José y San Regis) en la producción de caña de azúcar, algodón y vid. El pueblo cuenta con una hermosa Iglesia de estilo Barroco que data del año 1761, además se encuentran casonas republicanas y coloniales.



Casonas de la plaza del Carmen

Techo de Casona




}

Casa antigua en la plaza





Casona en la Plaza

martes, 8 de abril de 2014

LAS IGLESIAS COLONIALES DE CHINCHA BAJA

LAS IGLESIAS COLONIALES DE CHINCHA BAJA


Iglesia de Santiago Apóstol de Chincha Baja


Chincha Baja, creado con el nombre de "Villa Santiago de Almagro" el 20 de Octubre de 1537 por el  Conquistador Diego de Almagro, cuando aún pertenecía a la jurisdicción de la provincia de Cañete, de la que es desmembrada conjuntamente con el distrito de Chincha Alta en el año 1866 al crear el Departamento de La Independencia que hoy es la región Ica.

En el pueblo de Chincha baja existen en la actualidad dos iglesias de la Época de la Colonia:
La Iglesia de Santiago Apóstol
La  Iglesia del Convento de Santo Domingo





La Iglesia Santiago Apóstol data del siglo XVII. Con el terremoto del 15 de agosto de 2007, quedo bastante dañada, estando en proceso de restauración. Esta iglesia presentaba dos torres de campanario muy altas en donde se encontraban campanas de bronce, una de estas fue robada pero recuperada en mayo del 201, dicha campana pesa 500 kilos y su antigüedad es del siglo XVIII



Foto donde aprecia los grandes daños causados por el terremoto






La campana mas pequeña de la Iglesia 


Campana de Bronce de 500 Kilos( Foto: ABC Color)



La Iglesia del Convento de  Santo Domingo que data del siglo XVI. Esta olvidada  debido al paso del tiempo, movimientos sísmicos y olvido por parte de autoridades, se encuentra clausurada.




Iglesia del Convento de Santo Domingo 


Pequeño sector de techumbre que aun queda , después del terremoto



Lo que queda de la portada lateral de la Iglesia